lunes, 1 de julio de 2013

Guía para el profesor


Web Quest “La cooperativa y el Orden” (guía para el profesor)

Ciencias III
Secundaria
Identificar el aporte calórico de los alimentos y su relación con la cantidad de energía requerida por una persona
Introducción
En las escuelas básicas existe la indicación de no vender productos que provoquen el sobrepeso, frituras, refrescos, etc. Por lo que esta Webquest está diseñada para que la población escolar se entere de manera sustentada mediante investigaciones y estadísticas, la situación que prevalece en el país sobre el consumo de alimentos ricos en grasa y las enfermedades a las que se expone. En Química para nivel secundaria el Estandar curricular 1.20 corresponde a Identificar el aporte calórico de los alimentos y su relación con la cantidad de energía requerida por una persona. Es una actividad ideal en donde el alumno aplicará, conocimientos adquiridos en el aula y la investigación en el Internet, en su medio de desarrollo en este caso la escuela y su vida personal.

Alumnos

En secundaria, la asignatura de Química presenta en el Bloque III. La transformación de los materiales: la reacción química, Los contenidos que aborda esta Webquest son:
 ¿Qué me conviene comer?
• La caloría como unidad de medida de la energía.
• Toma de decisiones relacionada con:
    Los alimentos y su aporte calórico.

El tema de vida saludable aparece como asignatura en las escuelas de tiempo completo y en la asignatura de Ciencias Naturales de Primaria, Ciencias I en Secundaria, también abordan el tema de alimentos y salud.
Los alumnos deben conocer qué tipo de alimentos son los que se han prohibido en las cooperativas escolares y su impacto en la salud humana, el manejo de las TIC navegar en Internet y hacer uso y manejo del power point

Objetivos curriculares
Los alumnos se espera que logren los siguientes aprendizajes esperados:
• Identifica que la cantidad de energía se mide en calorías y compara el aporte calórico de los alimentos que ingiere.
• Relaciona la cantidad de energía que una persona requiere, de acuerdo con las  características tanto personales (sexo, actividad física, edad y eficiencia de su organismo, entre otras) como ambientales, con el fin de tomar decisiones encaminadas a una dieta correcta.
Se espera que mediante la utilización de esta Webquest se desarrolle la Inferencia, el pensamiento crítico, solución de problemas, trabajo en equipo así como los valores implícitos en esa dinámica. También se cubren los Campos de formación para la educación Básica y sus finalidades:
Lenguaje y comunicación. Desarrolla competencias comunicativas y de lectura Se busca desarrollar competencias de lectura y de argumentación
Pensamiento matemático. Desarrolla el razonamiento para la solución de problemas, en la formulación de argumentos para explicar sus resultados y en el diseño de estrategias y procesos para la toma de decisiones.
• Exploración y comprensión del mundo natural y social. Integra diversos enfoques disciplinares relacionados con aspectos biológicos, económicos, culturales. Se trata de conocernos a nosotros y al mundo en su complejidad y diversidad.
• Desarrollo personal y para la convivencia. Integra diversos enfoques disciplinares relacionados con las Ciencias Sociales, las Humanidades, las Ciencias y la Psicología, e integra a la Formación Cívica y Ética, para un desarrollo más pleno e integral de las personas. Se trata de que los estudiantes aprendan a actuar con juicio crítico a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a las personas, a la legalidad y a los derechos humanos. También significa formar para la convivencia, entendida ésta como la construcción de relaciones interpersonales de respeto mutuo, de solución de conflictos a través del diálogo, así como la educación de las emociones para formar personas capaces de interactuar con otros, su identidad personal y, desarrollar su conciencia social.
TAREA
Esta Webquest propone una TAREA PARA CONSTRUCCIÓN DE CONSENSO ya que algunos temas van de la mano con la controversia. Las personas están en desacuerdo debido a las diferencias que tienen en sus sistemas de valores, a lo que aceptan como un hecho real y en relación a las experiencias que han tenido, o en relación con sus metas esenciales. En este mundo imperfecto es útil exponer a los futuros adultos a esas diferencias y ofrecerles oportunidad de realizar prácticas tendientes a resolverlas. La esencia de la tarea de construcción de consenso requiere que, en la medida de lo posible, se articulen, consideren y acomoden los diferentes puntos de vista. Según Bernie Dodge
Una tarea para construcción de consenso bien diseñada debe:
  • Involucrar a los estudiantes en la obtención de diferentes perspectivas mediante el estudio de diferentes grupos de recursos.
  • Basarse en diferencias de opinión auténticas, expresadas en la realidad por alguien en alguna parte, fuera de los muros del salón de clase.
  • Basarse en asuntos de opinión y en hechos, no solamente dirigida a los hechos.
  • Culminar en el desarrollo de un reporte conjunto dirigido a una audiencia específica (real o simulada), realizado en formato análogo a alguno utilizado en el mundo real, fuera del salón de clase (eje. El documento que contenga una política, la recomendación a un cuerpo gubernamental, el memorando de un acuerdo).

RECURSOS
El trabajo será llevado a cabo por una investigación en internet para cada figura (Fiscal, Defensor, Alumno, Directivo)
  1. Fiscal de la alimentación pobre: El alumno debe buscar la forma de cómo demostrar que el alimento chatarra hace daño
  1. Defensor de la comida Chatarra: El integrante del equipo deberá mostrar mucha pericia en el manejo de información para demostar que el alimento chatarra no hace tanto daño como cualquier otro alimento.
  1. Alumno: El alumno expondrá que son consecuencia histórica de las actitudes y hábitos de una sociedad consumista
  1. Docente (directivo): El director o docente deberán hablar sobre opciones para desarrollar dentro de la escuela hábitos positivos de alimentación

El motor de Busqueda es Google y se buscaron las hojas con el operador alimentos chatarra AND daños, alimentos chatarra AND beneficios
La información se debe utilizar para formar juicios de valor acerca de los daños o beneficios que provocan los alimentos chatarra y son excelente información para realizar la WQ.

Deberá agregar para cada sitio una hoja de valoración, seleccionando alguna de las que se ofrecen en la Lectura No. 1, sobre evaluación crítica de una WQ, o bien alguna de las que se presentan en Materiales de Apoyo

El internet tiene un acceso directo vía telefónica, su conexión es inalámbrica y los navegadores de preferencia son Google y Altavista.
Las páginas están marcadas de 1.A hasta 4.A


ASPECTOS VISUALES Y
TÉCNICOS DE LA HOJA
1.A
1.B
1.C
2.A
2.B
2.C
3.A
3.B
Nombre
Comida chatarra
Video
Efectos negativos
Efectos positivos
Respuestas yahoo
Taringa
Malos hábitos
Escuela vs chatarra
Toma mucho tiempo la página en cargar
No
No
No
No
No
No
No
No
Tiene imágenes la página
no
no
¿Las imágenes le agregan un valor
no
no
La ortografía es correcta
no
La página contiene títulos y subtítulos
no
Está firmada la página por el autor
no
no
Existe la fecha de la última actualización
no
no
no
no
no
no
no
no
El formato es estándar puede ser leído por su navegador
Existe mapa, hay hiperenlaces
no
no
no
La página contiene un cuadro
no
no
no
no
no
no
no
no
Si hay desactivado el cuadro existe un texto alterno
no
no
no
no
no
no
no
no
En las páginas de apoyo existe un texto para regresar a la página principal
no
no
no
no
no
no
no
no
Los enlaces son claramente explicativos
no
no
no
Se ha incluido sonido
no
no
no
no
no
no
no
CONTENIDO
1.A
1.B
1.C
2.A
2.B
2.C
3.A
3.B

Comida chatarra
Video
Efectos negativos
Efectos positivos
Respuestas yahoo
Taringa
Malos hábitos
Escuela vs chatarra
El título de la página indica el contenido
no
no
no
no
no
no
no
El propósito de la página esta contenido en la página principal
Cuando se creo el documento
no
2-may-13
no
no
no
no
no
5-may-13
La información es útil para su propósito
La información parece estar sesgada
no
no
no
no
no
no
no
no
La información contradice lo que usted encontró en otra parte
no
no
no
no
no
no
no
no
La página tiene cuadros
no
no
no
no
no
no
no
no
AUTORIA
1.A
1.B
1.C
2.A
2.B
2.C
3.A
3.B

Comida chatarra
Video
Efectos negativos
Efectos positivos
Respuestas yahoo
Taringa
Malos hábitos
Escuela vs chatarra
¿a qué organización pertenece la persona?
com
Com.
Scribd.com
Com.mx
Yahoo.com
net
Com.
Org. edu
¿El sitio ha sido revisado por una agencia de revisión en línea
No lo informa
No lo informa
No lo informa
No lo informa
No lo informa
No lo informa
No lo informa
No lo informa
Quién creo la página
No lo dice
No lo dice
No lo dice
No lo dice
No lo dice
No lo dice
No lo dice
No lo dice
El dominio de la página condiciona de alguna manera su evaluación
Qué puede hacer para saber si es verídica?
Está satisfecho con la información, que sea útil para su propósito
Puede conseguir una información impresa del contenido de la página

Una breve descripción


  1. Fiscal de la alimentación pobre: El alumno debe buscar la forma de cómo demostrar que el alimento chatarra hace daño
Se define lo que es la comida chatarra. Buena información
Excelente video donde de manera divertida muestran los efectos nocivos de la comida rápida y la considerada chatarra, entre ellos el refresco
En esta hoja podrán ver los efectos negativos de la alimentación chatarra, me parece accesible la información para los alumnos de secundaria.

  1. Defensor de la comida Chatarra: El integrante del equipo deberá mostrar mucha pericia en el manejo de información para demostar que el alimento chatarra no hace tanto daño como cualquier otro alimento.
Alimentos poco saludables que tienen sus beneficios, esta información es muy buena además de que la hoja presenta una muy buena relación con otras páginas
La comida chatarra ¿presenta beneficios? O todo es malo, tiene muchos links, desgraciadamente no todos abren
En este portal encontraran la forma en que los alimentos chatarra no son tan dañinos, es una de las páginas más pobres, tiene hasta errores ortográficos
  1. Alumno: El alumno expondrá que son consecuencia histótica de las actitudes y hábitos de una sociedad consumista
En esta hoja podrán conocer que existen hábitos pocos saludables para la alimentación del individuo, buena información y buenos link

  1. Docente (directivo): El director o docente deberán hablar sobre opciones para desarrollar dentro de la escuela hábitos positivos de alimentación
En esta dirección encontraran como los alumnos de una escuela proponen la manera de consumir alimentos nutritivos y no considerados como chatarra. Tiene excelentes links y además actualizados.


PROCESO

El profesor debe centrarse en que la actividad está encaminada a revisar la importancia de conocer que la alimentación en el ser humano debe ser conocida no sólo desde su aspecto biológico sino químico y que existe una relación con la cultura, historia de cada sociedad.


1)      En el grupo el profesor comentará en forma de inducción, la situación que se da en las escuelas con respecto a la venta de productos que se venden en la cooperativa escolar, enfatizará sobre la pertinencia del consumo de alimentos chatarra en nuestra sociedad, y propondrá  la siguientes preguntas ¿En verdad existen alimentos chatarra, a qué se le llama alimentos chatarra y son dañinos a la salud de las personas? El maestro deberá haber revisado lo referente a los recursos y no sólo la WQ, se aconseja que haga su borrador de lo que va a decir frente a grupo con las ideas principales, el por qué y para qué está encaminada la actividad.
2)      Es necesario una actividad de aprendizaje por lo que el profesor propone la WQ de La Cooperativa en la ley y el orden, y pide la integración de un equipo formado por 4 personas como mínimo Para no repetir la actividad una y otra vez es conveniente que sea sólo un equipo el que lleve a cabo la WQ
3)      Las 4 personas recibirán la tarea aunque ya los roles estén sorteados, tendrán que ver y revisar la información propuesta en los recursos, tomando notas de lo que se propone en cada dirección. De preferencia en un hoja de procesador de textos. Las direcciones deberán estar en conocimiento para todo el grupo, es importante evaluar la participación del grupo en la investigación general
4)      En clase revisarán de manera abierta junto con todo el grupo la información obtenida de sus observaciones, se debe dar prioridad a la siguiente indicación. El Fiscal comentará lo investigado de los recursos del Defensor, alumno y Director. Así para los demás, con esta acción nos aseguramos que todos hayan revisado la parte que les corresponde. Es conveniente propiciar las participaciones de los demás integrantes del grupo haciendo hincapié de que un jurado debe convertirse en conocedor para que su veredicto no sea influido por los abogados
5)      Mediante una lluvia de ideas, se le pedirá al grupo de qué manera aconsejan actuar a cada uno de los integrantes del grupo, escribiendo en el pizarrón cada propuesta. Una lluvia de ideas no es sólo comentar, tiene todo un proceso y se deben considerar todo lo que se hable y a la vez propiciar que todos participen.
6)      Cada integrante del equipo revisará sus ideas y las organizará en dos presentaciones (3 como máximo) de power point y las socializará con sus compañeros de equipo pidiendo en su caso las observaciones de mejora. El profesor debe poner tiempos y exigir la entrega de esas presentaciones para hacer correcciones si es pertinente
7)      El equipo propondrá el guión de la presentación del juicio, lo ideal será que otro alumno aparte de los 4 se le instruya como juez o en su defecto el profesor y los demás integrantes del grupo deberán adquirir conciencia que participaran como jurado. El maestro considerará a un alumno externo al equipo para llevar a cabo el papel de juez el criterio es el del alumno que haya mostrado más interés en el tema.
8)      El trabajo final se presentará con un máximo de 25 minutos con el siguiente modelo: 5 minutos para ver el video, 2 minutos para la presentación de cada integrante del equipo, 2 minutos para la réplica para cada caso, un minuto para las conclusiones de cada integrante. (5 + 8 + 8 + 4 = 25). El juez deberá tener esto escrito y en mente así como deberá al inicio del juicio decir las reglas.
9)      El grupo deliberará durante 3 minutos y expondrá su veredicto. El equipo podría salir del salón y esperar a ser llamado para conocer el resultado, el profesor a su vez expondrá su evaluación de la presentación del trabajo. El equipo deberá entregará su trabajo - la presentación en pp - por electrónico para ser evaluado.
10)   El resultado de este trabajo se expondrá a la comunidad escolar de la escuela mediante cartulinas o en el periódico escolar de manera resumida. Todo lo que se realice en un aula debe de compartirse con la comunidad escolar para su conocimiento y más si son actividades transversales.

Evaluación

Se llevará a cabo mediante la siguiente rúbrica, hay que cuidar que el equpo tenga acceso a ella desde el inicio de sus actividades. La dirección electrónica es:

Rúbrica para el juicio de la Cooperativa en la ley y el orden
Rubricas para presentaciones orales Criterio
Nivel 4
Excelente
10
Nivel 3
Bueno
9 – 8
Nivel 2
Suficiente
7 - 6
Nivel 1
Insuficiente
5
Volumen de voz
El volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia a través de toda la presentación
El volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia al menos 90% del tiempo.
El volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia al menos el 60% del tiempo.
El volumen con frecuencia es muy débil para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia.
Habla claramente
Habla claramente y distintivamente todo el tiempo (100-95%).
Habla claramente y distintivamente casi todo el tiempo.
(80 – 95 %)
Habla claramente y distintivamente la mayor parte (70-85%) del tiempo.
A menudo habla entre dientes o no se le puede entender
Conocimiento del tema
Demuestra un conocimiento completo del tema
Demuestra un buen conocimiento del tema
Demuestra un buen conocimiento de partes del tema
No parece conocer muy bien el tema
Entusiasmo
Expresiones faciales y lenguaje corporal generan un fuerte interés y entusiasmo sobre el tema en otros.
Expresiones faciales y lenguaje corporal algunas veces generan un fuerte interés y entusiasmo sobre el tema en otros.
Expresiones faciales y lenguaje corporal son usados para tratar de generar entusiasmo, pero parecen ser fingidos.
Muy poco uso de expresiones faciales o lenguaje corporal. No genera mucho interés en la forma de presentar el tema.
Uso del tiempo en el juicio
Utiliza el tiempo adecuadamente y logra discutir todos los aspectos de su trabajo.
Utiliza el tiempo adecuadamente pero al final tiene que cubrir algunos tópicos con prisa
Confronta problemas menores en el uso del tiempo (termina muy pronto o no logra terminar su presentación el tiempo asignado
Confronta problemas mayores en el uso del tiempo (termina muy pronto o no logra terminar su presentación el tiempo asignado
Uso de diapositivas, tablas e imágenes
Incluye elementos visuales tales como tablas, ilustraciones y gráficas. Las imágenes son relevantes al tema, tienen el tamaño adecuado, son de buena calidad y aumentan el interés del lector
Incluye elementos visuales tales como tablas, ilustraciones y gráficas. Las imágenes son poco relevantes al tema y no tienen el tamaño adecuado.
Los elementos visuales son pobres y no abonan a la presentación. Las imágenes son seleccionadas al azar, son de pobre calidad y distraen al lector.
No incluye elementos visuales
Organización del juicio
Se presenta la información de forma lógica e interesante que la audiencia puede seguir
Se presenta la información utilizando una secuencia lógica que la audiencia puede seguir
La audiencia tiene dificultades siguiendo la presentación porque se brinca de un tema a otro
La audiencia no puede entender la presentación debido a que no sigue un orden adecuado
Rubricas para el grupo (audiencia) Criterio
Nivel 4
Excelente
10
Nivel 3
Bueno
9 – 8
Nivel 2
Suficiente
7 - 6
Nivel 1
Insuficiente
5
Lluvia de ideas, propuesta de cómo debe trabajar el equipo
Siempre aportó al logro de los objetivos. Buscó y sugirió soluciones a los problemas
Casi siempre aportó al logro de los objetivos, Casi siempre buscó y sugirió soluciones a los problemas
Pocas veces aportó al logro de los objetivos. Pocas veces buscó y sugirió soluciones a los problemas
No aportó al logro de los objetivos. Muy pocas veces o ninguna buscó y sugirió soluciones a los problemas
Deliberación y Veredicto
Excelente discusión de los contenidos y resultados del Juicio
Parcial en cuanto a la discusión de los contenidos y resultados del Juicio
Poca discusión de los contenidos y resultados del juicio
No hubo discusión ni resultados
Organización y reproducción de la información (cartulinas)
Presenta el material creativamente y de forma espontánea
Hay algún tipo de originalidad, con buena variedad de texto y gráficas
Poca o ninguna variación; poca originalidad e interpretación
Repetitivo, con poca o ninguna variedad
Conocimiento del tema
Demuestra un conocimiento completo del tema
Demuestra un buen conocimiento del tema
Demuestra un buen conocimiento de partes del tema
No parece conocer muy bien el tema

Conclusión.

El profesor debe promover el análisis dentro del aula y dar un momento para que los alumnos escriban sus ideas las cuales plasmaran en cartulinas alusivas al juicio y que reflejarán el y trabajo del equipo.

Los alimentos siempre han acompañado a los seres vivos en su desarrollo, lo que has aprendido en esta WQ a contestar las siguientes preguntas: ¿por qué crees que en México se preocupen en cuestión de Salud humana el consumo excesivo de Carbohidratos y grasas? ¿En que te ayudan los conocimientos adquiridos en química para evitar esta pandemia (obesidad, diabetes…)? ¿Puedes identificar el aporte calórico de los alimentos y su relación con la cantidad de energía requerida por una persona? ¿Qué me conviene comer?
¿Qué fue lo que aprendiste en esta WQ y cómo puedes relacionar lo que has aprendido con la toma de decisiones relacionada con: Los alimentos y su aporte calórico? ¿qué otros aprendizajes crees haber obtenido en está WQ.